Entrevista a Paul Krugman

"No veo cambio entre Zapatero y Rajoy. España ha perdido su soberanía económica"

Las palabras de Monseñor

El Arzobispo de Barcelona defiende el papel de la iglesia y afirma que "el obispo es el padre de los pobres" y que ha notado la crisis porque ahora viaja en turista.mica"

El supuesto minero "terrorista"

La Fiscalía de Madrid se oponía a dejarlo salir porque, en su opinión, podría participar en otras movilizaciones de la minería, y por ello había solicitado para el trabajador prisión incondicional sin fianza.

Barrio rico, barrio pobre: Google Earth

Un mundo de contrastes: las mejores zonas de ciudades de España y todo el mundo, vistos por en Google Earth. Son ejemplos muy sintomáticos.

'Arreglaremos la economía en dos años'

Entrevista realizada por el diario El Mundo el 31 de enero de 2011: El líder del PP sabe que la economía es el punto débil del Gobierno socialista y, por ello, es consciente de que los ciudadanos están pendientes de sus propuestas..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Banca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banca. Mostrar todas las entradas

El rescate de los banqueros



Gag del Polonia sobre como se han tomado los banqueros su rescate.

La banca española celebra eufórica que les ha tocado íntegramente el rescate del eurogrupo de 100.000 miliones de euros. Esta en catalan, pero se les entiende perfectamente.



Abuelos, no entréis CatalunyaCaixa



CatalunyaCaixa ofrecía productos a personas muy mayores en los que se especulaba con alimentos básicos en el tercer mundo.


Alguna que otra vez hemos oído alguna historia de algunos desaprensivos, que aprovechan la edad de ciertas personas y la oportunidad que estas se encuentren solas en sus casas para timarlo de alguna u otra forma.

Parece que este modus operandi también es utilizado por las redes comerciales de algunas entidades financieras para colocarles productos a personas de edad avanzada totalmente inapropiados a su perfil,  y cada vez con productos financieros más originales y exóticos.

Una forma como cualquier otra de apropiarse temporalmente del dinero ajeno y llevarse una suculenta comisión, bastante superior a la de un producto de ahorro normal como podría ser simple depósito.

Os dejamos un caso absolutamente real que hemos conocido durante la última semana:

Mujer, viuda,  95 años, sin rentas, sin formación académica. ¿Qué producto de ahorro le recomendarías?

Pues bien en CatalunyaCaixa decidieron que lo mejor era comercializarle el Depósito Estructurado 100% Natural. Y colocarle en él el 95% de los ahorros que tenía en la entidad.

Y que es el Depósito Estructurado 100% Natural, pues como no podría ser de otra forma un bicho raro, un híbrido entre depósito y derivado financiero sobre la evolución de los precios de tres materias primas alimentarias, azúcar, café y maíz. El típico producto que una persona de 95 años va entender perfectamente lo que está firmando.

Problemas que tiene… un plazo de 3 años, durante los cuales no se permite su reembolso o cancelación y en donde los intereses, si los hay sólo se liquidan a vencimiento.

Además el producto tiene tres fechas de observación:

- 1ª observación 07/03/2012: si la cotización de todos los componentes de la cesta es superior o igual al 100% de su cotización en la fecha inicial se paga un cupón del 7% (6,98% TAE) cancelándose la imposición. Si no se cumple se sigue.
- 2ª observación 07/03/2013: si la cotización de los componentes es superior o igual al 100% de su valor de observación se paga un cupón del 14% (6,761% TAE) cancelándose )14/03/2013). Si no se cumple se sigue.
- 3ª observación 07/03/2014: si la cotización es igual o superior a la cotización en la fecha inicial se paga un cupón del 21% (6,544% TAE) cancelándose (14/03/2014). Si no se cumple se devuelve el capital inicial.

No entraremos en la dificultad de que los tres activos de referencia (azúcar, café y maíz) tengan una cotización igual o superior en los momentos de la observación. Cuando se comercializó el producto,  marzo 2011, al menos en el caso del azúcar y el café su cotización estaba disparada porque muchos países productores estaban bajo el efecto climático del Niño. Nadie puede predecir cual será su precio en 1 o 2 o 3 años y encima el de los 3 a la vez.

Obviamente en la primera observación ya no se ha producido la condición.

Lo grave es comercializar un producto que a una persona de 95 años sin rentas le puede bloquear el acceso a sus ahorros durante 3 años y en el mejor de los casos darle una TAE algo superior al 6,5% y en otro un interés 0.

Después nos preguntamos los motivos por los que ciertas entidades financieras producen aversión o porque algunas de las entidades nacionalizadas, entre ellas CatalunyaCaixa, no deberían ser simplemente liquidadas en lugar de rescatadas si no son solventes.

Y todo eso dejando de lado, el componente  moral  y ético de ofrecer un producto financiero especulativo sobre los alimentos básicos en muchos países del tercer mundo. Suponemos que no entraba dentro del concepto de Obra Social de CatalunyaCaixa.