Entrevista a Paul Krugman

"No veo cambio entre Zapatero y Rajoy. España ha perdido su soberanía económica"

Las palabras de Monseñor

El Arzobispo de Barcelona defiende el papel de la iglesia y afirma que "el obispo es el padre de los pobres" y que ha notado la crisis porque ahora viaja en turista.mica"

El supuesto minero "terrorista"

La Fiscalía de Madrid se oponía a dejarlo salir porque, en su opinión, podría participar en otras movilizaciones de la minería, y por ello había solicitado para el trabajador prisión incondicional sin fianza.

Barrio rico, barrio pobre: Google Earth

Un mundo de contrastes: las mejores zonas de ciudades de España y todo el mundo, vistos por en Google Earth. Son ejemplos muy sintomáticos.

'Arreglaremos la economía en dos años'

Entrevista realizada por el diario El Mundo el 31 de enero de 2011: El líder del PP sabe que la economía es el punto débil del Gobierno socialista y, por ello, es consciente de que los ciudadanos están pendientes de sus propuestas..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas

¿Cuántas sentencias muerte firmarán?



"¿Cuántas sentencias de muerte van a firmar?": Tania Sánchez a Esperanza Aguirre

La diputada madrileña de IU-Los Verdes,denuncia el recorte del gobierno del PP en los tratamientos oncológicos y de VIH



Emigrar a Bilbao por tratamiento VIH



Emigrar de Madrid a Bilbao para no perder el tratamiento contra el VIH


Antonio fue el primer caso que llegó a una de las asociaciones LGTB de Madrid, a pesar de su juventud estaba infectado por VIH y vivía en la capital, junto a sus padres, sin permiso de trabajo. Es un nombre ficticio, pero lo cierto es que le negaron su medicación al no renovarle la tarjeta sanitaria. Tras asesorarse, encontró una solución: emigrar al País Vasco, donde aún es suficiente con estar empadronado para obtener la tarjeta sanitaria que le da acceso al tratamiento. Ha tenido que dejar a su familia y buscar fortuna en una ciudad que no conocía, pero ahora, en Bilbao, tiene médico de familia y un hospital asignado que sigue su evolución y le proporciona la medicación adecuada.

A pesar de que Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, declaró en sede parlamentaria que no había orden de no atender a este tipo de pacientes, distintos profesionales médicos han reconocido que existe una circular de la Consejería de Sanidad para que no se renueve la tarjeta sanitaria a aquellos que están en situación irregular, a pesar de que la nueva legislación estatal que determina que esa medida no entre en vigor hasta el día 1 de septiembre.
Otros casos que han atendido las asociaciones es el de una mujer transexual con una infección por VIH en estado muy avanzado, es decir, ya considerado como Sida. En urgencias de su hospital, cuando le dieron el alta por una neumonía, le entregaron medicación para solo tres días, periodo después del cual debería tener que volver al centro médico para poder probar suerte.

“Hemos atendido a otro chico de Venezuela que necesitaba Atripla, nos buscamos la vida y lo conseguimos, pero no vamos a poder lograrlo en todos los casos que se nos presenten”, asegura Kike Poveda Asensi, Coordinador de Entender en Positivo, de COGAM, la asociación de gays y lesbianas de Madrid. “En este caso en el Centro de Salud de Ventura Rodríguez le negaron la tarjeta sanitaria y en su hospital ya aparecía como no asegurado”.

Desde los colectivos advierten de que el tratamiento del VIH no es como las de otras enfermedades, no tomar la medicación durante unos días puede suponer que se creen determinadas resistencias que compliquen gravemente la evolución del paciente. “Además se trata de una cuestión de salud pública. El colectivo inmigrante es donde más crecen las infecciones, si no se va a poder tratar ni mantener cierto control sobre las infecciones podemos tener un problema general”, advierten las asociaciones LGTB.  Aunque no ha ocurrido solo con el caso del VIH, también se ha dado el caso de transexuales a las que se ha negado la receta para sus hormonas.

COGAM se puso en contacto con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid al darse cuenta de que estaban aplicando antes de tiempo el Real Decreto 16 del 2012, por el que el gobierno central ordenó desposeer de tarjeta sanitaria, entre otros, a los inmigrantes en situación irregular. En el texto legal se indica que las medidas entrarán en vigor el próximo 31 de agosto. Se interesó por saber qué iba a ocurrir con los enfermos de VIH en esa situación.

La Consejería contestó que aún el reglamento del Real Decreto está por desarrollar, con lo que no se ha decidido el procedimiento aún. Con respecto a la renovación del documento que permite la atención médica, esta fue su respuesta: “La tarjeta sanitaria es emitida por las comunidades autónomas, previo reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), por lo que le recomiendo contacte con dicho Organismo a través de sus CAISS (Centros de Atención e Información de la Seguridad Social ), donde podrán informarle de cada caso concreto en relación con las personas inmigrantes sobre las que Uds. estén interesados, pues la citada Ley 16/2003 recoge diversas vías para obtener la condición de asegurado o beneficiario. Asimismo, recoge el derecho a la atención de urgencias por enfermedad grave o accidente, hasta el alta médica y la asistencia al embarazo, el parto y el postparto, así como la atención sanitaria de los menores de 18 años en las mismas condiciones que los españoles”.

Las asociaciones temen un colapso de las urgencias y están alerta después de que la ministra Ana Mato declarara que serán las ONGs quienes se encarguen de estos asuntos: “Sanidad no se ha puesto en contacto con ninguna de las 300 asociaciones que formamos la Plataforma VIH/Sida. No sabemos si lo que pretenden en crear un sistema paralelo de salud para atención de pacientes con VIH atendidos por las asociaciones, lo que implicaría duplicar costes y que si hay alguna complicación grave estos pacientes tuvieran que acudir a urgencias”, alerta Santiago Redondo, vocal de Salud y Acogida de COGAM.

FUENTE: Ociogay >>

Retraso en controles enfermos cáncer



El Gobierno retrasará los controles médicos a los enfermos de cáncer.


En declaraciones a El País, el jefe de servicio del Hospital de Santiago explica que “el nuevo protocolo” busca agilizar los servicios de Oncología y no cargarlos de forma inútil”. Sin embargo, admite que en julio, agosto y septiembre no se contratarán oncólogos para sustituir a los médicos que disfruten de sus vacaciones. Según asegura, la medida se aplicará dentro de muy poco en el resto de España.

Galicia, el laboratorio del PP
Galicia ha servido de laboratorio a los recortes del Gobierno en materia de Sanidad. En noviembre, antes de que Mariano Rajoy ocupara la Moncloa, el presidente de la Xunta, el popular Alberto Núñez-Feijóo ya estaba dejando a a las personas de más de 12 meses en paro sin su tarjeta sanitaria. Lo denunció el sindicato CIG, que advirtió que se desatendía a “desempleados y personas sin recursos”. “Se les bloquea la tarjeta sin previo aviso y hasta que no reciben la que les acredita como personas sin recurso –puede tardar ocho meses-, no tienen acceso a la sanidad pública”, precisaba el sindicato.

La retirada de tarjeta a los mayores de 26 años
El Gobierno del PP aprobó en abril un decreto por el que se retiraba la tarjeta sanitaria a los mayores de 26 años que no hubiesen cotizado nunca. Una medida que se vio obligado a retirar por el revuelo que provocó en medios de comunicación que denunciaron tal decisión.

El testimonio de un enfermo gallego
El diario El País publica hoy el testimonio de un joven gallego, que padece un cáncer de huesos, y que como consecuencia de una metástasis perdió un pulmón. Desde 2008, cuando se sometió a la última operación, acude a consulta cada cuatro meses para consultas de control. Su última revisión fue en enero, pero ahora el hospital le ha notificado que no tendrá que acudir a consulta hasta noviembre, después de 11 meses. El riesgo que corre es que pueda surgir una nueva metástasis y la prueba que la detecta no llegue a tiempo.

El jefe de servicio confirma la medida
El jefe del servicio de Oncología del hospital de Santiago, Rafael López, confirma que se están dilatando las citaciones, aunque precisa que afecta “solo las de los casos de bajo riesgo”, estos serían los enfermos operados hace 10 años que han evolucionado bien, con lo cual esta no es la situación del joven entrevistado por El País, al que igualmente le han sido retrasados los controles médicos. López asegura  que esta práctica de dilación de las revisiones de los casos de “bajo riesgo” que ha iniciado en el citado centro es el anticipo del “nuevo protocolo para toda España”.