Entrevista a Paul Krugman

"No veo cambio entre Zapatero y Rajoy. España ha perdido su soberanía económica"

Las palabras de Monseñor

El Arzobispo de Barcelona defiende el papel de la iglesia y afirma que "el obispo es el padre de los pobres" y que ha notado la crisis porque ahora viaja en turista.mica"

El supuesto minero "terrorista"

La Fiscalía de Madrid se oponía a dejarlo salir porque, en su opinión, podría participar en otras movilizaciones de la minería, y por ello había solicitado para el trabajador prisión incondicional sin fianza.

Barrio rico, barrio pobre: Google Earth

Un mundo de contrastes: las mejores zonas de ciudades de España y todo el mundo, vistos por en Google Earth. Son ejemplos muy sintomáticos.

'Arreglaremos la economía en dos años'

Entrevista realizada por el diario El Mundo el 31 de enero de 2011: El líder del PP sabe que la economía es el punto débil del Gobierno socialista y, por ello, es consciente de que los ciudadanos están pendientes de sus propuestas..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas

La verdad sobre Nueva Democracia



Dejaron el gobierno en 2009 tras falsear las cuentas públicas y estaban en contra de las condiciones del rescate cuando los socialistas mandaban; ahora serán quienes las defiendan ante Europa.

Ironías de la vida, el partido que ha ganado las elecciones y que tendrá que conducir a Grecia al segundo rescate de Europa fue el mismo que en 2009 abandonó el gobierno con escándalo, falseó las cuentas públicas dejando un agujero infinito y puso las cosas imposibles para el Pasok, el partido socialista heleno, cuando éste pidió el rescate a Europa. Ahora será quien lidere las condiciones para que sus socios del euro no les deje fuera del club.

Pero, ¿cómo es Nueva Democracia? Es el principal partido de centro-derecha griego y fue fundado en 1974 por Konstantinos Karamanlis, quien formó parte del tercer gobierno de la Tercera República Helena. Perdió con estrépito en las elecciones generales griegas de 2009, pagando la crisis que ya acuciaba por entonces con fuerza al país, aunque no había llegado lo peor. Curiosidades de la vida, por entonces Kostas Karamanlis, sobrino del fundador, obtenía el 33% de los votos, netamente superior al 30% obtenido este fin de semana por Antonis Samaras, que será el nuevo presidente griego como ganador absoluto. Una muestra de lo mucho que se ha diversificado el voto en este país, por ejemplo dando paso a Syriza, un partido al borde del sistema, que casi empata a votos con Nueva Democracia. También está el ejemplo de Amanecer Dorado, el partido neonazi, que haga conseguido el 7% de los votos.

Pero centrándonos en Nueva Democracia, hay que recordar que este partido fue el culpable directo de la gestión de la crisis económica actual. Está demostrado que, como parte del gobierno, falseó los datos públicos de déficit para Europa, ocasionando un gran escándalo y la desconfianza plena de Grecia en los mercados financieros. Después, en el trienio 2009-2011, pasó a la oposición frente al gobierno socialista de George Papandreu, quien lideró el rescate europeo a su país.

Ahí ejerció un papel fundamental porque, como oposición, se negó a aceptar las condiciones del rescate y no apoyó las medidas del Partido Socialista, el Pasok, allá por la primavera de 2010, así como las distintas medidas de austeridad que se impuso. Lo mismo ocurrió en junio de 2011, cuando se aprobó el tercer paquete de medidas. Sin embargo, ante el terrible acoso de los mercados y de la 'troika' europea a Grecia durante ese año, Nueva Democracia aceptó a entrar en un gobierno de concentración nacional para evitar la catástrofe. Pero hay más: el ahora ganador electoral, Samaras, criticó ese pacto de gobierno con los socialistas, e incluso se había impuesto que no se acordara nada con ellos, con la esperanza de adelantar elecciones y volver al poder aprovechando al situación. Sólo la presión europea pudo obligar a que se diera el pacto entre conservadores y socialistas, pese a todos los obstáculos.

Fue cuando, seguro que recordarán, Papandreu sorprendió con un referéndum sorpresa para someter al pueblo griego las condiciones del segundo rescate europeo. Entonces, Nueva Democracia se ofreció a apoyar las condiciones del mismo a cambio de un adelanto electoral. Así, tal referéndum no tuvo nunca lugar, y el primer ministro socialista dimitió en noviembre de 2011. Sólo entonces Nueva Democracia entró a un gobierno de concentración nacional, el cual fue liderado por un tecnócrata que llegaba con el aval de la 'troika' europea, Lucas Papademos, que procedía del Banco Central Europeo, y que ha sido primer ministro hasta la convocatoria electoral de mayo, la cual se tuvo que repetir ahora en junio ante la imposibilidad de formar gobierno.

Fuente: Diariocritico.com >>

Grecia prefiere armas antes que comida



Grecia aprueba una compra de 13,5 millones de euros de municiones para tanques mientras la clase media comienza a pasar hambre.

Grecia, sumida en una grave crisis económica y en primera página de la actualidad debido a las elecciones generales del domingo, aprobó este viernes la compra de municiones para sus tanques por un valor de 13,5 millones de euros, según anunció el portavoz del Gobierno, Dimitris Tsiodras.

"El consejo de ministros de Defensa y Relaciones Exteriores aprobó hoy (viernes) una decisión tomada por el Parlamento (en marzo) sobre la compra de municiones en virtud de un acuerdo con Holanda por un valor de 13,5 millones de euros", indicó Tsiodras a la prensa.

Las municiones serán para los tanques alemanes de combate Leopard, según fuentes gubernamentales. El primer ministro interino, Panayiotis Pikrammenos, había hecho un llamamiento a todos los partidos al respecto y las formaciones políticas aprobaron la compra, dijo Tsiodras.

Grecia ha tenido que reducir considerablemente su presupuesto de Defensa en los últimos dos años debido a la crisis de la deuda y a la fragilidad de sus finanzas públicas.