Entrevista a Paul Krugman

"No veo cambio entre Zapatero y Rajoy. España ha perdido su soberanía económica"

Las palabras de Monseñor

El Arzobispo de Barcelona defiende el papel de la iglesia y afirma que "el obispo es el padre de los pobres" y que ha notado la crisis porque ahora viaja en turista.mica"

El supuesto minero "terrorista"

La Fiscalía de Madrid se oponía a dejarlo salir porque, en su opinión, podría participar en otras movilizaciones de la minería, y por ello había solicitado para el trabajador prisión incondicional sin fianza.

Barrio rico, barrio pobre: Google Earth

Un mundo de contrastes: las mejores zonas de ciudades de España y todo el mundo, vistos por en Google Earth. Son ejemplos muy sintomáticos.

'Arreglaremos la economía en dos años'

Entrevista realizada por el diario El Mundo el 31 de enero de 2011: El líder del PP sabe que la economía es el punto débil del Gobierno socialista y, por ello, es consciente de que los ciudadanos están pendientes de sus propuestas..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta #15M/12M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #15M/12M. Mostrar todas las entradas

Detención "líderes de Toma el metro"



Detención mediática para los presuntos "líderes de Toma el metro"

Siete agentes (cámara incluído) para detener en su domicilio a un tipo que tiró de la palanca de freno de un metro parado. Lo graban en vídeo, para que pase a la posteridad.

Clic para ampliar imágenes



Nueva agresión policial



Un agente de la policía nacional propina una "coz" a uno de los manifestantes que protestaba este sábado a las puertas del Tribunal Supremo.

Patada en los testículos de un policía a un indignado a las puertas del TSJ donde se celebraba el juicio en el que declaraba esta mañana como imputado el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara.


El día de la BE$TIA



¿Aún no tienes plan para éste fin de semana? Te ofrecemos actuar en una "película" que no deberías dejar escapar.

El 2 de Junio, la web del 15M en Barcelona -acampadaBCN- anunciaba una nueva convocatoria de protestas bajo el lema "Si La Caixa és Mordor, Bankia és la bèstia", con cacerolada y "pitódromo" en la puerta, e información sobre las repercusiones económicas de la situación actual y la problemática de Bankia, incluyendo charlas sobre varias iniciativas: 15MpaRato, Seminari Taifa, Banca Limpia, PAH...

Ahora, se anuncia una manifestación el 16 de junio a las 19h Cuatro Caminos-Torres Kio contra el pago de la deuda y el rescate a Bankia, por #stopdesahucios y el alquiler social.

"Ya que el Estado va a “nacionalizar” a Bankia con una inyección de más de 23.000 milones de euros de dinero público, exigimos:

Dación en pago retroactiva.

Paralización de todos los desahucios.

Transformación de inmuebles de Bankia en parque de viviendas en régimen de alquiler social.

Auditoría de la deuda ya.

No al recate a la banca con dinero público.

No al pago de la deuda."


Llegan los "curaflautas"



Don Joaquín, el 'curaflauta' experto en frenar desahucios

Debido a su interés, resproducimos a continuación el siguiente artículo publicado en la web del diario 20minutos.es éste viernes 15 de junio:

"Cuando un padre de familia se te acerca y te cuenta que tiene que mezclar la leche con agua para que desayunen sus hijos no queda más remedio que hacer algo". Con esta contundencia Joaquín Sánchez (conocido como don Joaquín), un sacerdote diocesano de Murcia, argumenta los motivos por los que se ha visto obligado a ocupar siete sucursales de cajas y bancos desde que estalló la crisis.

A sus 51 años se ha convertido en la esperanza de muchas familias, que acuden a él para evitar quedarse sin hogar. "Los acompaño a hablar con el director de la oficina en la que tienen la hipoteca e intento buscar una solución razonable para todos. Una refinanciación de la deuda, que el banco o la caja se quede la casa pero que les permitan quedarse con un alquiler asequible...", explicó a 20 minutos don Joaquín.

Una mediación, que según cuenta, en pocas ocasiones tiene el efecto deseado: "Cuando se enteran de que eres cura te tratan bien, pero no hacen nada. Se muestran arrogantes y te miran con cara de desprecio cuando les explicas la situación de la familia afectada. Solo te dicen que no es problema de ellos. Está claro que no tienen corazón".

Es en este momento cuando Joaquín llama a sus compañeros de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Región de Murcia. Un grupo de unas 40 personas dispuestas a hacer lo que sea para evitar que una familia se quede en la calle. "Hay de todo. Abogados, funcionarios, profesores, parados, mucha gente joven y algún que otro jubilado forman el equipillo. Somos muchos", cuenta orgulloso. Juntos consiguen que el banco o la caja paralice la orden de desahucio.

¿Cómo lo hacen?
Unidos y sin ningún tipo de complejo, este grupo de solidarios entra en la sucursal que se ha negado a negociar. Una vez allí le comunican al director de la entidad que no tienen intención de irse hasta que se encuentre una solución para la familia que está a punto de perder su casa. "Recuerdo que la primera sucursal que ocupé fue una oficina de Deutsche Bank. Tenía mucho miedo y no sabía si lo estaba haciendo bien, pero no tenía otra opción", cuenta mientras recuerda haber pasado por sucursales de Caja Madrid, la CAM, BBVA, Cajamar... En seis de las siete ocupaciones en las que ha participado consiguió evitar el desahucio.

En otras ocasiones, cuando ya hay fecha para el desahucio y ya no depende del banco sino del juez, ocupan la casa de la familia afectada e impiden que la Policía los desaloje. Joaquín sabe que los bancos y las cajas tiene mucho miedo a la mala publicidad. "Imagina que tienes el dinero en una entidad y te enteras de que están echando a familias enteras a la calle sin compasión. Mucha gente saca el dinero por esta razón", asegura.

"En el nombre de Dios"
La actitud de Joaquín no ha pasado desapercibida. Es consciente, por lo que le han comentado algunos compañeros, que varios miembros de la comunidad eclesiástica están en contra de su actitud. Otros, sin embargo, lo han llamado para felicitarlo y asesorarse. Fruto de estas conversaciones hace un mes y medio que un centenar de religiosos de Murcia (monjas, curas, frailes) y de otras comunidades autónoma enviaron un manifiesto a todas las entidades bancarias para poner fin a los desahucios que afectan a miles de familias españolas.

El grupo católico, que ha sido bautizado por la opinión pública como los curaflautas, pide "en nombre de Dios" que paralicen estas operaciones. Explican en su manifiesto que estas entidades han recibido "mucho dinero público y ahora están sepultando la dignidad humana". A la iniciativa se han adherido ya curas y monjas de distinto países.

Y es que el número de desahucios en España se ha disparado como consecuencia de la crisis económica. En 2011 se firmaron 77.854 órdenes de desalojo, tres veces más que en 2007. Esta situación, incluso ha desbordado a Cáritas.

Pedir ayuda es imprescindible
Joaquín Sánchez, el curaflauta experto en paralizar desahucios, asegura que no hay que tener miedo a pedir ayuda y que hay que solicitarla antes de que la situación sea desesperada. "Es más fácil negociar con el banco cuando estás a punto de no poder pagar que cuando llevas meses sin hacerlo", explica. También recomienda hablarlo con la familia: "Muchos piensan que podrán echarles una mano y cuando lo necesitan se enteran de que no pueden".

Fuente: 20minutos.es >>

DRY contra culpables de la crisis



Democracia Real presenta una querella criminal contra los culpables de la crisis

Actualización
Rodrigo Rato y los gestores de Bankia se enfrentarán a partir de este jueves a la tercera iniciativa judicial contra su actividad al frente de la entidad financiera recientemente nacionalizada.

La plataforma ciudadana '15MpaRato', surgida movimiento 15M, lleva a la Audiencia Nacional una querella contra el expresidente de Bankia Rodrigo Rato y el Consejo de Administración de la entidad en el momento de su salida a bolsa en la que solicitarán "prisión preventiva" para los "responsables de Bankia" y "el embargo de sus bienes".



Ante la decisión del gobierno de España de pedir a la Unión Europea un rescate bancario que hipotecará, aún más, nuestro estado de bienestar, Democracia Real Ya! ha presentado una querella criminal, como acusación popular, contra los culpables de la crisis ante la Audiencia Nacional por la falsificación de los estados contables del sistema financiero español, actuación que ha llevado al rescate de 100,000 millones de euros.

"Los desmanes que nos han llevado a esta situación, deben ser asumidos por los causantes, no por los ciudadanos. La  actitud irresponsable de políticos y banqueros nos afecta a todos. Los recortes en sanidad, en educación, en servicios sociales, los desahucios, nuestro desamparo, tienen culpables con nombres y apellidos.

La Justicia emana del pueblo, tanto es así que la Constitución Española prevé el cauce de la acusación popular para que cualquier ciudadano pueda exigir Justicia. DRY abre ahora la acusación a todas aquellas personas que lo deseen, para que puedan colaborar en la redacción de la denuncia, que se presentará una vez sea admitida a trámite la personación por parte de la Audiencia Nacional. Pedimos así mismo colaboración ciudadana para la ampliación del número de imputados y penas que exigiremos en adelante para restaurar los daños causados. Del mismo modo, hemos habilitado una herramienta para realizar un inventario de los bienes a embargar propiedad de banqueros y políticos.

TODOS, tenemos el derecho, y hasta la obligación moral, de demostrarles de una vez que no estamos dispuestos a consentir su desvergüenza. Por ello, hemos puesto a disposición de la ciudadanía pruebas irrefutables de la culpabilidad de Pedro Solbes Mira, Elena Salgado, Jaime Caruana y  Miguel Ángel Fernández Ordóñez, así como de los miembros del Consejo de Gobierno del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de doce presidentes de Cajas de Ahorro.

Asimismo, disponemos de documentos que incriminan a la auditora Deloitte, así como los cuatro bancos de inversión que asesoraron en la Oferta Pública de Venta de acciones de Bankia, que estafó 3,000 millones de Euros a pequeños ahorradores y empleados.

Nuestro objetivo es conseguir que aquellos que se han enriquecido durante la crisis inflando ficticiamente el valor de los inmuebles, respondan ante la Justicia con su patrimonio, conseguido criminalmente.

Durante años, bancos, promotoras y constructoras repartieron dividendos a sus accionistas, en perjuicio de todos los contribuyentes españoles, que pagaremos sus excesos durante décadas.

Esta crisis no es casual. La situación que sufrimos los ciudadanos tiene culpables con nombres y apellidos, si quedan impunes, la historia se repetirá. Queremos Justicia. Y la queremos ahora."



Ellos también son 15-M


Trabajan en Bankia, en la industria farmacéutica, en la Bolsa. Y son del 15-M.

Por su interés, reproducimos a continuación un artículo extraído del digital Eldiario.es

Adrián trabaja en Bankia y es ‘quincemayista’ entregado. Rodrigo es comercial de una multinacional farmacéutica y en sus ratos libres impulsa acciones y participa en asambleas. Carlos es agente de bolsa y ha recorrido varias plazas para dar charlas contra la especulación financiera sin límites. Son embajadores inesperados del 15-M, que reivindican sus contradicciones como parte de “la fuerza del 99%”.

Nos encontramos con Adrián (nombre ficticio) en una cafetería y nos enseña su tarjeta de empleado de Bankia: “me paro a pensar y… Macho, es que parte de mi sueldo viene de los desahucios, de gente a la que le han dado a firmar una cosa que igual ni sabía bien lo que era”, confiesa. Adrián forma parte del personal de los servicios centrales del banco y lleva un año dedicando su tiempo libre al 15-M: “he estado en la comisión de Comunicación y montando las primeras reuniones de coordinación entre las diferentes acampadas en España…”. Y participó, por ejemplo, en una acción concreta justo antes de las elecciones generales a la que llamaron “cajero electoral”, en la que un grupo de personas se presentaba en un banco “para votar”:

Visto desde dentro, Adrián lo tiene claro: “nos gobiernan los mercados y la política no controla la economía, en parte porque no puede y en parte porque no quiere”.

¿Y en Bankia qué piensan de que participes en un movimiento tan crítico con lo que la empresa representa? “Se sabe desde el principio que yo estoy metido en esto. De hecho el lunes 14 de mayo, después de los desalojos del 12M, me encontré a la chica de Recursos Humanos en la oficina y me dijo: ‘¡anda! ¡No esperaba verte aquí! Yo creía que ibas a estar detenido…’”, comenta entre risas. “Me cuesta mucho más contar en el 15-M que trabajo en Bankia que decir en Bankia que participo en el 15-M”.

Adrián ha llevado las conversaciones sobre la especulación o los desahucios a los pasillos del banco. La mayoría de sus compañeros “se encoge de hombros” y dice “esto es un trabajo”, nos cuenta. “El tipo al que desahucian, para muchos, es solo un número. Lo mismo que decimos ‘uy, sí… África… en África están fatal…’, pero como están lejos, pues se despersonaliza todo”, dice. “En el 15-M hemos hecho ahora una revolución y no hace 20 años para defender a los somalíes. El ser humano es así, nos cuesta empatizar con lo que no vemos”, explica para intentar comprender a algunos de sus compañeros.

Es un reto diario: conciliar las ideas con el trabajo. “Creo que es bueno que el 99% esté en sitios así”, dice. “Porque las conversaciones que mantienes con otros compañeros generan debates que si no hay alguien que los provoque no se tendrían nunca”.

En una de las últimas convocatorias del 15-M en Sol, alguien tomó el megáfono y propuso que la concentración se trasladara a la sede central de Bankia. Adrián escuchaba sentado en la plaza: “y ahí dices… uf… ¿qué hago? ¿levanto la manita y digo que sí…? Ahí tienes la preocupación de que alguien te vea.. y ya sí se le cruce el cable y a la puta calle. Y al final levanté la manita”. Y aunque finalmente esa acción no se llevó a cabo, Adrián insiste en su postura: “si alguien pone en Twitter #occupyBankia, yo retuiteo”. ¿Y piensas poner dinero para la campaña 15MpaRato? “Claro que sí”.

Manos al aire en Sol (cc Mario Munera)
Levantar las manos y agitarlas como gesto de rebeldía ante uno mismo. Para Rodrigo (nombre ficticio) también llegó ese momento cuando alguien dijo en una asamblea de Sanidad: “la investigación no debe depender de la industria”. Y Rodrigo hizo el gesto de aprobación.

Rodrigo es comercial en una multinacional farmacéutica: “un visitador médico, vamos”, nos dice en un bar de Lavapiés. Su trabajo consiste en convencer a los médicos de que receten a sus pacientes un determinado producto de su laboratorio. “Es un trabajo feo, la verdad; es complicado de encajar con mis ideas“, dice.

La figura del visitador tiene mala imagen, como el ejemplo más concreto de los intereses comerciales de la industria farmacéutica, que intenta, a través de las relaciones públicas personales, los patricinios y los regalos, influir sobre los médicos de familia. Todo eso “hace muy complicado que yo vaya contando en el 15-M a qué me dedico”, nos confiesa Rodrigo, que ha participado en muchas iniciativas alrededor de Sol. ”Pero es que yo soy muchas cosas en mi vida antes que visitador médico”, se explica. “Soy paciente, soy ciudadano; y como tal, más allá de cuál sea mi trabajo, quiero una Sanidad independiente de la industria”.

Chaqueta, corbata, blackberry de empresa, coche de empresa, objetivos de venta. Con todo eso se presenta diariamente en consultas, ambulatorios, hospitales y clínicas. Su estética en horario laboral “es la antítesis de la de un perroflauta”, nadie le recibe con los prejuicios activados. Cuando este “tipo con apariencia de pijo” empieza a explicar a doctores o auxiliares de enfermería qué estuvo haciendo el día anterior en las plazas y, sobre todo, por qué, “se rompen los estereotipos sobre lo que muchos de ellos creen que es el 15-M, un atajo de porreros perroflautas que no saben de qué va la vida real”. Esa ruptura “me permite abrir brechas maravillosas de cambio de perspectiva” valiéndose de una credibilidad previa: “en los centros médicos ya me conocían y que yo les hable del 15-M despierta mucho interés. Hasta algunos, más reaccionarios, han cambiado su opinión sobre el movimiento solo porque les caigo bien”, dice.

El 15-M es su punto de anclaje mental, pero su trabajo es la conexión con la realidad. “Gracias a lo que hago, también tengo una perspectiva más amplia. Veo la distancia que hay entre la asamblea de cualquier tarde y mis objetivos de venta a la mañana siguiente. Me paseo a diario por toda la escalera social: de los barrios más deprimidos a las clínicas más pijas de España”, cuenta. “No hay nada más real que la sala de espera de un ambulatorio”.

En septiembre de 2011 unas 500 personas se concentraban frente a la Bolsa de Madrid. El grupo de Economía de Sol había convocado unas jornadas de protesta y formación llamadas “Toma la bolsa”. Entre la gente desentona alguien con el pelo engominado, un traje negro y una camisa blanca, que ya atrae a su alrededor un corrillo de gente, entre interesada por la conversación que mantiene con otra persona y curiosa por saber si su estética era real o una performance.

“El 15-M es muy crítico con los prejuicios estéticos, pero anda que no sufro yo prejuicios en el 15-M por mi forma de vestir”, nos dijo aquel día este hombre, de unos 35 años, que se llama Carlos Castiñeiras. “Yo soy un trader”, nos dice hace unos días por teléfono. “Un agente de bolsa, ¿no?”, preguntamos. “No, un trader, que lo de agente de bolsa está muy antiguo y ya no existe”. La cosa es que Carlos se dedica a comprar y vender acciones en la Bolsa en representación de sus clientes, normalmente inversores más o menos modestos “que quieren sacar partido a sus ahorros”.  Y, además, Carlos participa en el 15-M.

Lo hace, como aquel día de septiembre en Madrid, dando charlas de formación económica en asambleas del 15m de varias ciudades. Carlos comparte sus conocimientos sobre mercados de derivados financieros, sobre participaciones preferentes o sobre la especulación con materias primas, como las de la energía o la alimentación.

Carlos Castiñeiras participando en actividades del 15-M en Logroño (via asamblealogroño.com)
Además, Carlos toma la palabra cada vez que puede en el pleno del ayuntamiento de su ciudad, Burgos, para llevar la voz del nodo de Democracia Real Ya en el que participa en esta ciudad. “Dormí en la acampada de Burgos ya el primer día”. Ideológicamente, Carlos se define como “liberal”, aunque “ser liberal no significa ser de derechas”, apostilla.

Su trabajo es “especular con el dinero de otras personas” y defiende que no hay problemas éticos en que cada uno pueda invertir sus ahorros. “Yo creo que la Bolsa sí tiene una función lícita”, explica. “Lo que no es lícito ni lógico es que haya personas que puedan ganarse la vida sin aportar ninguna actividad productiva; hemos montado un chiringuito donde es posible vivir solo especulando, solo apostando en el casino del mercado financiero, y es especialmente peligroso si se hace con productos de alimentación o fuentes de energía”.

Carlos no tiene miedo de perder su trabajo. Pero Rodrigo o Adrián, sí. Por eso no quieren airear sus nombres reales. No sabemos si llegó a pensar en ello el policía Javier Roca cuando tomó la palabra en una asamblea de Sol.

Su caso se hizo conocido en seguida e incluso hubo gente que planteó un debate sobre si se podía ser policía y estar con el 15-M. La respuesta vino dada por el Ministerio del Interior: no, no se puede. La Policía sancionó con cinco días de suspensión de empleo y sueldo a Javier Roca por ”hacer uso de su calidad de policía” para apoyar al movimiento y “alentar a sus compañeros a sumarse”. Tras esta amarga experiencia, Roca nos cuenta por teléfono que no ha dejado de defender sus ideas. En su perfil de Facebook, que llena de vídeos y noticias sobre política y economía, lo deja claro: “Trabaja en… Movimiento 15M”.


Encierro en Bankia: Los resultados


Después del encierro en Bankia protagonizado éste viernes por un numeroso grupo de afectados por los desahucios bancarios y un grupo de apoyo de indignadaos en la sede de la entidad en  Madrid, llega el momento de hacer balance de resultados:

Los interlocutores de la entidad, que exigieron la retirada de todos los medios de comunicación -cámaras de tv y fotógrafos de medios nacionales e internacionales- consiguieron finalmente y tras un tiempo de discusión que grupos de apoyo y medios de comunicación abandonaran la sede para poder llevar a cabo una negociación.

Los afectados por los deshaucios estuvieron en la sede hasta las 5 de la tarde y se fueron con un compromiso por parte de Bankia de estudiar todos los dossieres presentados en el plazo de un mes y convocarlos a una nueva reunión para valorar, caso por caso, la posibilidad de la dación en pago y alquiler social de sus viviendas.

Asimismo, los responsables de la entidad decidieron comprometerse a valorar la posibilidad de paralizar los desahucios previstos en junio y julio según un listado que les será entregado este lunes por los grupos lucha contra los desahucios.

Al margen de las reuniones, la sombra de la violencia injustifiacada volvió a hacer acto de presencia ya que, según informa un periodista que estaba presente en el momento de la salida de los afectados, un responsable de la seguridad de la sede agredió a los periodistas de la cadena ZDF alemana cuando intentaban recoger unas declaraciones. “Los ha amenazado, empujado, golpeado al cámara y dado un tirón del brazo de la reportera para intentar quitarle el micro. Después los ha perseguido por la calle”, explicaba el periodista, versión que coincidía con la de otra testigo. Según parece, los propios periodistas alemanes habrían grabado todo el episodio.


Primera fiesta #cierrabankia


No podemos más que transcribir la descripción del vídeo. El resto sobra:

"Ayer la liamos parda. Quedamos por la mañana un grupo de indignados e indignadas hartas ya de todo y nos fuimos a una sucursal de Bankia, una cualquiera. Allí esperamos escondidos hasta que alguien entró a cerrar su cuenta, y entonces hicimos esto que ves en este vídeo. Menudo fiestón. El fiestón #cierraBankia, le llamamos. ¡Por fin algo divertido entre tanto recorte, tanto despido y tanta estafa!"


Hay dinero para rato


"Lo hemos conseguido en tiempo récord. No pongáis más dinero".
Así anunciaban los colectivos relacionados con el 15-M impulsores de la iniciativa #15MpaRato, que habían conseguido recaudar en un día los 15.000 euros necesarios -cerca de los 20.000 en este momento- para poder interponer una querella contra Rodrigo Rato.

Puedes encontrar aquí el comuincado: 15mparato.wordpress.com/a-por-rato/

Policia infiltrado 15M durante 9 meses


Luis García Torres, 26 años, con DNI 'auténtico' que lo certificaba, sevillano, de cuerpo musculado, ojos azules y pelo rubio, se acercó en el mes de septiembre al movimiento 15M en Sevilla, en el que empezó a colaborar de forma entusiasta.

Este lunes, Luis García -quién probablemente no se llame así- fue desenmascarado como policía infiltrado.

Después de un tiempo de sospechas por parte de varios miembros del 15M de Sevilla, se le solicitó que diera más datos personales suyos para más tranquilidad del colectivo, pero sus respuestas estaban repletas de pegas y excusas.

La alarma la levantó una chica que lo conocía de la discoteca Antique, donde Luis había trabajado de camarero años atrás. La chica informó a miembros del 15M de que el tal Luis, por aquellos entonces, se estaba preparando para ser Policía Nacional. 'Luis' negó ser ese camarero cuando la chica lo reconoció.

Del 15-M, Luis se fue introduciendo en el resto de movimientos sociales de la ciudad, usando así el 15-M como puerta de entrada al resto de colectivos.

Ayer, varios de sus ya examigos de los movimientos sociales (por cierto, algunos muy dolidos y afectados), le pidieron datos de su vida para poder confiar en él, ante las evidentes sospechas. Así que le propusieron lo siguiente, culminando así una labor de investigación de varios meses.

-¿Luis, por qué no llamas a alguno de tus amigos que hablemos con ellos?- A lo que Luis respondió, -Es que no tengo ningún teléfono, porque los llamo siempre desde el fijo-. En ese momento alguien recordó que, al pedirle un día el fijo de su casa a Luis, éste le dijo que no tenía "porque su padre tenía varios pagos pendientes con Movistar".

Esperanzados en que Luis pudiera demostrar que no era Policía (para muchos ya era un amigo) le propusieron acompañarlo a su casa, en la dirección que ponía en el DNI, en la que no se indicaba el número de casa, sólo la calle, Zurcidora. Tres personas lo acompañaron, entre las quejas y gruñidos de Luis, que reclamaba confianza.

Tres peresonas lo acompañaron. Dos iban en moto, hacia la citada calle, y uno en bicicleta, junto a Luis, también en su bicileta. A mitad del camino Luis entró en un bar para ir al baño. Tardó demasiado tiempo en salir. A su acompañante le dio tiempo de liarse un cigarro y de fumárselo. Volvieron a subir a sus bicis y al revolver una esquina, ¡sorpresa¡ control rutinario de la Policía Nacional con unos seis agentes en una calle pequeñita. 

Cuando sacaron su DNI, la Policía dijo que Luis estaba en busca y captura y se lo llevaron. Su colega, además de quedarse con el corazón roto, también tiene la bicicleta de Luis que, supuestamente estando detenido, siempre tuvo su teléfono encendido.

Sus compañeros del 15M acudieron ayer al bloque en el que supuestamente vivía. Nadie lo conocía. También hicieron diferentes comprobaciones, por cierto bastante rigurosas y oficiales, y ni rastro del tal Luis, que podría haber tenido un DNI falso para su identidad perroflautil. Igual que su perfil en Facebook, en el que tenía a muchos activistas de Sevilla como amigos.

Así que, o bien era un madero infiltrado, o bien Luis está desaparecido en un calabozo del punto 0, en la comisaría de Blas Infante.

Algunos datos y conductas que hacían levantar sospechas:
  • Su fondo de armario se limitaba a dos pantalones y tres camisetas
  • Cuando tenía que irse siempre era la misma excusa. Cuidar a su abuela enferma. ("Era el mejor nieto del mundo" me comenta un activista, que hoy está hecho polvo).
  • Cuidar a su abuela enferma no le impedía asistir a quedadas de interés para un policía, como sería una cena en un bloque de viviendas ocupadas, al que asistió casi sin ser invitado.
  • En la huelga general Luis iba a participar en el corte del acceso a Sevilla en Kansas City. La policía llegó justo cuando se iban a quemar los neumáticos.
  • Nadie nunca fue a su casa. Él fue a casa de todo el mundo.
  • De no haber participado nunca en los movimientos sociales, de pronto se multiplicó, como los champiñones, y estaba en todos lados.
  • Siempre evitaba las fotos
Fuente: Burbuja.info

Cacerolada contra Bankia


Imágenes de la cacerolada programada este sábado en varias ciudades españolas contra las medidas decididas  por el Gobierno para rescatar a Bankia con fondos públicos.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Llamamiento nacional a la cacerolada




El movimiento 15-M han hecho un llamamiento a una "cacerolada indignada" en Madrid esta tarde, a las 17:00, frente a las torres KIO para expresar su rechazo todo lo ocurrido con Bankia, cuya sede central se encuentra en una de las famosas torres inclinadas en Plaza Castilla. Bajo el lema, que lleva utilizándose las últimas semanas, ‘Occupy Bankia en las Torres del Mal' la convocatoria, que circula por Facebook y Twitter, pretende reunir a miles de madrileños "en el mismísimo corazón de la bestia".

Además, este mismo sábado se celebrarán otros actos reivindicativos frente a sucursales de la misma entidad en distintas ciudades españolas, en los que se entregarán simbólicas 'órdenes de desahucio' a los actuales moradores de dichos inmuebles. Esta nueva iniciativa de los indignados viene después de que ayer, como preludio, varios grupos de los denominados ‘yayoflautas', los integrantes del 15-M más veteranos, ocuparan de forma sincronizada varias sucursales de Bankia en cinco ciudades distintas.

Desde Democracia Real Ya han calificado de "más que vergonzoso y lamentable" lo ocurrido con Bankia y "la impunidad" de sus gestores. "Lo primero, porque se le dan a una entidad más de 23.000 millones de euros cuando hay más de un millón de personas desahuciadas y varios millones de españoles pobres", declararon, y además a ello "hay que añadir el actual panorama de recortes, en el que la educación y la sanidad se van a convertir en un negocio privado".

15M: Desmontando Mentiras


En este vídeo se desmontan algunas de las mentiras que, en los últimos tiempos, han sido usadas para criminalizar el 15M, enfrentando las palabras de Cristina Cifuentes, la Delegada del Gobierno en Madrid, con argumentos e imágenes.

Nuevo desalojo violento en Orense


Esta madrugada, a las 2:30h., la policía desalojó violentamente a los estudiantes, algunos menores de edad, que permanecían encerrados en la biblioteca municipal de Ourense en protesta contra los recortes en la enseñanza pública y las medidas de privatización y subidas en las tasas universitarias.

Universitarios sevillanos encerrados


Un millar de personas se han encerrado en la Lonja de la Universidad de Sevilla para protestar contra los recortes del Gobierno central, que han generado una protesta de la comunidad universitaria con un parón de dos semanas.


Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Huelga 22M Educación: En directo


Te mostramos las imágenes más interesantes de la jornada de huelga general en la educación contra los recortes.
Más de 1 millón de trabajadores y cerca de 7,5 millones de estudiantes están llamados a la protesta que, por primera vez, abarca todas las etapas de educación.
¡Esperamos vuestros comentarios!
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Graficando: Especial educación 22M


Con motivo de las movilizaciones contra los recortes en educación hemos rastreado la red en busca de las mejores dosis de humor gráfico sobre el tema. Hoy #Graficando se convierte en un monográfico  de apoyo a la calidad de la educación española.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Marta, agredida 12M, da su versión


Habla Marta, la chica a la que un policía dio un puñetazo en la boca (12M):
"Soy estudiante de último curso de Medicina, también estoy haciendo un máster de derechos humanos y gobernanza y participo en el 15M. "Al final fui a denunciar al Juzgado y me hicieron un parte de lesiones en el ambulatorio donde llevo rotando los últimos tres años como voluntaria". "Estamos intentando cambiar el mundo, pero nadie dijo que fuera fácil y rápido"
Vía: Periodismo Humano

Hemeroteca: Zas! Intereconomía


Gigi, un ciudadano italiano que participó en la acampada de Sol, y que se defendía a sí mismo como "de derechas" y televidente de Intereconomía TV, denunció hace un año en directo la manipulación que bajo su punto de vista se estaba haciendo de este movimiento por parte de Intereconomía TV.



El metro es un lujo



Acción #Metrodelujo:
Vídeos de la acción desarollada en la estación de Sol de Metro de Madrid este sábado entre las 6 y las 8 de la tarde. Los asistentes tenían que vestirse con sus mejores galas para así hacer ver que, tras la subida de las tarifas de metro de Madrid, viajar en éste se ha convertido en "un lujo solo para ricos".