Entrevista a Paul Krugman

"No veo cambio entre Zapatero y Rajoy. España ha perdido su soberanía económica"

Las palabras de Monseñor

El Arzobispo de Barcelona defiende el papel de la iglesia y afirma que "el obispo es el padre de los pobres" y que ha notado la crisis porque ahora viaja en turista.mica"

El supuesto minero "terrorista"

La Fiscalía de Madrid se oponía a dejarlo salir porque, en su opinión, podría participar en otras movilizaciones de la minería, y por ello había solicitado para el trabajador prisión incondicional sin fianza.

Barrio rico, barrio pobre: Google Earth

Un mundo de contrastes: las mejores zonas de ciudades de España y todo el mundo, vistos por en Google Earth. Son ejemplos muy sintomáticos.

'Arreglaremos la economía en dos años'

Entrevista realizada por el diario El Mundo el 31 de enero de 2011: El líder del PP sabe que la economía es el punto débil del Gobierno socialista y, por ello, es consciente de que los ciudadanos están pendientes de sus propuestas..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta Buenas noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenas noticias. Mostrar todas las entradas

Japón ‘caza’ la proteína de la juventud


Científicos japoneses han descubierto la proteina C1q, que aseguran
es la responsable de envejecimiento y que -afirman-

han aprendido a controlar.

Un grupo de científicos de la Universidad de Osaka ha descubierto que la proteína C1q., uno de los componentes del sistema del complemento humano es directamente responsable del envejecimiento, según medios japoneses.

Antes  se creía que, al igual que otras proteínas del sistema del complemento del hombre,  esta sólo ayudaba a proteger el cuerpo de los agentes externos y participaba en la formación del sistema inmunológico humano.

Una vez descubierto el verdadero papel  de la proteína, los científicos dicen haber aprendido a controlarla, bloqueando casi totalmente el proceso de envejecimiento de las células. El descubrimiento, afirman, podría convertirse en clave en el alargamiento de la vida.

Sin embargo, la panacea tiene su lado negativo, ya que al ‘adormecer’ la proteína y frenar el proceso de envejecimiento, los científicos también bloquean el sistema inmunológico del organismo.

Hasta ahora, no se ha podido encontrar la manera de detener el envejecimiento y a la vez mantener el funcionamiento del sistema inmunológico.

En cualquier caso, los investigadores dicen estar sudando la gota gorda para resolver el dilema. ¿Quién sabe? Tal vez un día podamos mantener al mismo tiempo buena salud y juventud por los siglos de los siglos.

Fuente: RT.com >>

Ëxito en una vacuna contra Alzheimer


Un estudio dirigido por el Instituto Karolinska en Suecia ha logrado por primera vez probar de forma exitosa una vacuna activa contra la enfermedad de Alzheimer. La nueva vacuna, CAD106, puede resultar un gran avance en la búsqueda de una cura para esta enfermedad conlleva una incapacidad grave. El estudio se publicará en la revista científica The Lancet Neurology.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurológica asociada a la demencia, y es la causa de mucho sufrimiento humano y un gran costo para la sociedad. Según la Organización Mundial de la Salud, la demencia es la epidemia de más rápido crecimiento mundial de nuestra época. La hipótesis que prevalece sobre su causa implica APP (proteína precursora de amiloide), una proteína que se encuentra en la membrana externa de las células nerviosas y que, en lugar de descomponerse, forman una sustancia dañina llamada beta-amiloide, que se acumula en forma de placas y mata las células cerebrales.

Actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, y los medicamentos de uso sólo puede mitigar los síntomas. En la búsqueda de una cura, los científicos están siguiendo varias vías de ataque, de las cuales la vacunación es actualmente la más popular. El primer estudio de vacunación humana, que se llevó a cabo hace casi una década, reveló reacciones adversas y fue descontinuado. La vacuna utilizada en este estudio activa ciertos glóbulos blancos (células T), los cuales comenzaron a atacar los tejidos del cuerpo propio cerebro.

El nuevo tratamiento consiste en la inmunización activa, utilizando un tipo de vacuna diseñada para activar la defensa inmunitaria del cuerpo contra la beta-amiloide. En este segundo ensayo clínico en seres humanos, la vacuna fue modificada por afectar sólo a los efectos nocivos de la beta-amiloide. Los investigadores encontraron que el 80 por ciento de los pacientes que participaron en los ensayos han desarrollado sus propios anticuerpos protectores contra la beta-amiloide sin sufrir ningún efecto secundario durante los tres años que duro estudio.

Los investigadores creen que esto sugiere que la vacuna CAD106 es un tratamiento aceptable para los pacientes que sufren de la enfermedad de Alzheimer en un nivel moderado.

El siguiente paso es realizar ensayos más grandes para confirmar la eficacia de la vacuna CAD106.

El estudio fue realizado por el profesor Bengt Winblad en el Centro de Alzheimer del Instituto Karolinska para la Investigación de Enfermedades, en Huddinge, en conjunto con los neurólogos de la red Swedish Brain Power, Niels Andreasen del Hospital Universitario Karolinska, el profesor Lennart Minthon del MAS University Hospital, y el profesor Kaj Blennow de la Sahlgrenska Academy, de Gotemburgo. El estudio fue financiado por la compañía farmacéutica suiza Novartis.

Este descubrimiento viene días después de que se descubrieran los efectos beneficiosos del café para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Fuente: Techmez.com

Crea diagnóstico cáncer con 15 años


En el día a día también hay buenas noticias, el problema es que la mayoría de las veces pasan inadvertidas por la excesiva importancia que se le da en los medios a las que son malas.

Hoy nos hacemos eco de un adolescente estadounidense de 15 años, Jack Andraka, que ha inventado una nueva forma, simple y barata, de detectar el cáncer de páncreas incipiente. El descubrimiento le ha valido el primer premio de la feria de ciencia e ingeniería más importante del mundo, la Intel International Science and Engineering Fair.

Andraka, del estado de Maryland, ha sido galardonado con un premio de 75.000 dólares (unos 60.000 euros) por crear este método de detección "mediante muestras de sangre y análisis de orina". La prueba ha demostrado tener un 90% más de precisión que las utilizadas hasta ahora, es 28 veces más barata y 1.000 veces más sensible.

Muchas más posibilidades de curación

"Estoy trabajando con la Universidad Johns Hopkins para mejorar la patente y además estoy empezando a ofrecer el producto a distintas empresas" para comercializarlo, explicó el joven inventor. Andraka explicó que detectar el cáncer de páncreas en una fase temprana aumenta las posibilidades de curación a casi un 100%. A las ventajas de su método se suma el hecho de que tampoco es invasivo para el organismo.

El de páncreas es la cuarta causa más común de muertes relacionadas con cáncer en el mundo. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la obesidad, el consumo elevado de carne roja y de azúcar, una dieta baja en fibra y la diabetes melitus.